Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.

Download Template for Joomla Full premium theme.

http://bigtheme.net/

CUTA PRENSENTE EN LA 12º EDICION DE NPLAY CONO SUR

Publicado en Noticias

nplay1

 

Representantes de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados se encuentran en Córdoba para participar de la 12ª edición de la NPlay que se realizará hoy y mañana en la provincia de Córdoba (Argentina).

 

NPlay fue el primer evento en tratar los temas de triple play y regulación de la convergencia en América latina. Desde 2006 sus ediciones marcaron el rumbo de la evolución de la banda ancha, el negocio de la televisión por cable hacia los servicios de alta definición y la televisión no lineal (VOD), la telefonía IP, la TDT y la evolución de las redes de transporte para soportar el creciente consumo de video y el que vendrá (CDNs).

 

La Conferencia Cono Sur en su 12ª edición reúne este año a directores y presidentes de grandes, pequeños y medianos operadores de telecomunicaciones, CATV, ISPs, cooperativas, reguladores, proveedores de equipos, proveedores de plataformas y desarrolladores de aplicaciones.

 

nplay2La presencia de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA)  como integrante de la UOL, tendrá su máximo punto de interés esta mañana con la participación del presidente de la Cámara, Washington Melo, la participación de Marcelo Tulissi, presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores PYME, de Félix Morlas, presidente de la Asociación de Cableoperadores Pimes del interior de Paraguay y de Cristian Zuleta, presidente de TV Cables de Chile S.A. La exposición se denomina: “Presente y futuro de las pymes del sector en el Cono Sur”. Tendrá como propósito estudiar el camino hacia la convergencia de los proveedores Pyme del Cono Sur, abordando los casos de Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina y el presente y futuro de las pymes del sector.

 

Se espera que el encuentro sirva de prólogo para importantes cambios de la industria en la región con el tratamiento de temas tales como: el avance de las nuevas tecnologías, las asimetrías de mercado ante la falta de regulaciones y el abuso de la posición de dominancia de proveedores multinacionales y nacionales, que ponen en riesgo la viabilidad de las Pymes independientes. Así mismo, es una preocupación del mercado, los miles de puestos de trabajo que emplea la industria y la revalorización de la cultura nacional y local.

La Cámara Uruguaya de Televisión para abonados realizará su primer reunión el próximo 21 de marzo.

Publicado en Noticias

La Cámara Uruguaya de Televisión para abonados realizará su primer reunión el próximo 21 de marzo.

La Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) participará el 21 y 22 de marzo próximos de una nueva entrega del PUNTA SHOW, que este año se realizará en las instalaciones del Hotel Radisson Montevideo Victoria Plaza.

marzo21 1En el marco del evento que congregará a los más importantes referentes de la industria de la televisión, la radio y la producción de contenidos audiovisuales, la Cámara realizará su primer reunión anual de socios con el propósito de alinear posturas de cara al 2017. Se tratarán temas tales como: aspectos regulatorios y normativa del sector, como así también la problemática que enfrenta el mismo.

La reunión de la Cámara  se denominará “PYMES CABLEOPERADORAS DE AMERICA” y se realizará el martes 21 a las 16.00hs. Contará con la participación de Washington  Melo, Presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados, Felix Ricardo Morlas, Presidente de la Asociación de Cableoperadores del Interior de Paraguay,  Cristian Zuleta Presidente de TV Cables de Chile y Marcelo Tunisi, Presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes.

 

marzo21 2La decimocuarta edición del PUNTA SHOW reviste particular importancia ya que congrega a representantes de Fox Networks Group (FNG) Latin America, Discovery, Turner y Viacom. Operadores de cable de todo el país podrán intercambiar información y experiencia de su interés a través de foros, charlas y mettings que tendrán lugar durante las dos jornadas que durará el evento.

SE ENTREGARON LOS PREMIOS A LA TELEVISIÓN DEL INTERIOR

Publicado en Noticias

SE ENTREGARON LOS PREMIOS A LA TELEVISIÓN DEL INTERIOR

Premios CUTA mesa ppalLa Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados llevó a cabo el pasado viernes 9 de diciembre en el departamento de San José la 11ª. Edición de los Premios CUTA.

Con un importante marco de público, la celebración contó con la presencia de periodistas, productores, invitados especiales y la participación del destacado comunicador Omar Gutierrez, oriundo de San José. El reconocido comunicador recibió por parte del Presidente de CUTA, Washington Melo una distinción especial y sus palabras fueron aplaudidas por todo el auditorio.

Premios CUTA Omar GLos Premios CUTA reconocen el trabajo de realizadores y productores de televisión para abonados a la vez que contribuyen al desarrollo y difusión de la producción nacional asociada a CUTA.

En la oportunidad diversos programas concursaron por 12 estatuillas CUTA y el CUTA de Oro.

 

 

Las categorías premiadas en el rubro televisión para abonados fueron:

 Noticiero Informativo – Vivo Noticias (Vivo Cable Color – Canal 3) Minas Lavalleja.

Programa Magazine – Uno a la mañana (Cable Visión Salto – Canal 5) - Salto

Programa Deportivo – DEPORVIVO (Vivo Cable Color – Canal 3) – Minas Lavalleja

Programa Agropecuario – Agro Uno (Cable Visión Salto – Canal 5) - Salto

Programa de Música Una noche de oldies (Yi Visión TV Cable – Canal 6) - Durazno

Programa Periodístico – Hablemos de salud (Yi Visión TV Cable – Canal 6) - Durazno

Programa de Humor y/o Entretenimiento – Espacio Corto (Yi Visión TV Cable – Canal 6) - Durazno

Programa de Interés General – Historias de mar y sierras (Cable Visión – Canal 2 De Las Sierras)- Minas Lavalleja

Programa Cultural – Centro País (Yi Visión TV Cable – Canal 6) - Durazno

 PREMIO CUTA 2016 de ORO - Programa Informativo – Vivo Noticias (Vivo Cable Color – Canal 3) Minas Lavalleja.

La selección de los programas y la elección del premio estuvo a cargo de tres jurados, dos de los cuales fueron designados por CUTA y el tercero fue elegido por los productores que participaron de la premiación. El jurado contó con las destacada participación de Jackie Rodríguez Stratta.

Premios CUTA CUTA E ISOSAsí mismo se entregaron menciones especiales a la permanencia en cable a Oscar Ramirez, por el programa “Canto de Aquí nomás”, a Ro Sosa por su programa “A quien le importa”, por ser este el único programa presentado en el rubro diversidad de género, siendo conducido por una persona transgénero, y a los periodistas que participaron en las transmisiones de los Consejos de Ministros que CUTA junto con Canl U realizaron este año. Los comunicadores fueron: Fernando Marrero, Carlos Correa, Mario Barcelo, y el productor Ricardo Sagrera, por su aporte periodístico en dichas transmisiones.

Los premios CUTA constituyen el mayor evento de reconocimiento a la televisión para abonados del interior del país, a la vez que conforman un ámbito destacado de intercambio entre productores y realizadores.

 

Asamblea de socios y conformación UOL

Publicado en Noticias

Asamblea de socios y conformación UOL

uol cutaEl pasado viernes 9/12, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) celebró la última Asamblea Ordinaria de Socios en la Hostería del Parque, en el Departamento de San José. La actividad se celebró en el marco de la entrega de los Premios CUTA que tuvo lugar ese mismo día por la noche. La Asamblea contó con una importante representación de socios que destacaron las principales actividades realizadas este año al tiempo que presentaron el balance económico de la Cámara. La Asamblea culminó con un almuerzo de camaradería que sirvió para reencontrar a los socios de los distintos lugares del país en el intercambio de experiencias de trabajo.

 

Al cierre de la misma, se brindaron unos reconocimientos a los SOCIOS:

Eduardo Moreira Rosso

TV CABLE SARANDI DEL YI Sr. Eduardo Moreira Rosso quien nos recibió en
su localidad la pasada Asamblea de Socios realizada en Octubre en Sarandí
Grande.

 

 

 

 

Carlos Fagian

 

 

 

 

TV CABLE DEL ESTE SC. Sr. Carlos Fagian por su apoyo con tecnología y personal todo el año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así mismo, por la tarde, se celebró la reunión de la Unión de Cableoperadores Pymes Latinoamericanos (UOL) con la presencia de integrantes de las Cámaras socias. La actividad convocó a representantes de los cableoperadoes de Argentina y Paraguay, que junto a Uruguay sentaron las bases para el trabajo conjunto, designaron las autoridades y labraron el acta constitutiva de la UOL.

Los representantes de Chile (TVCCH) no pudieron concurrir pero a través de poderes avalaron las decisiones tomadas.

Los principales puntos tratados fueron los siguientes:

El nombre de la misma será, Unión de Cableoperadores Pyme Latinoamericanos.

La presidencia y Secretaria será ocupada de forma rotativa cada 6 meses por orden alfabético, empezando por Argentina.

Asumió la Presidencia Marcelo Tulissi y la Secretaria Hugo Genovesio ambos por CACPY.

Las demás Cámaras conforman la comisión directiva a través de sus presidentes Washington Melo (Cuta), Cristian Zuleta Vega (TVCCH) y Félix Ricardo Morlas (ACIP) y sus respectivos Secretarios.

Se fijó la Sede de la UOL en la República Oriental del Uruguay.

Las decisiones serán tomadas por consenso Los constituyentes y/o fundadores han manifestado, que para dar un inicio responsable y serio a la entidad sin ánimo de lucro que se constituye UNION DE CABLEOPERADORES PYMES LATINOAMERICANOS, UOL, establecen como principios fundadores los siguientes:

- La defensa de los intereses comunes del sector pymes de la cámara integrantes de televisión por cable y telecomunicaciones.

- El desarrollo, fomento y protección de empresas pymes de cableoperadores pymes en Latinoamérica, generando cambios en la actividad de autoridades, organismos gubernamentales y entes regulatorios de los Países miembros, como también en sus actuales normativas regulatorias.

- El trabajo conjunto en la obtención de políticas comerciales no predatorias, discriminatorias ni atentatorias contra la libre competencia por parte de proveedores de contenidos y servicios de telecomunicaciones en general.

- La denuncia y publicidad de actos atentatorios contra la libre competencia que afecten a empresas de cableoperadores pymes de Países miembros.

- El desarrollo sustentable de la industria de telecomunicaciones en Latinoamérica.

 Los anteriores principios fundadores del Unión de Cables UOL constituyen el espíritu de la misma y nutrirán su actuar futuro.

cuta uol

 

 

CUTA AVANZA EN FORMULACION DE UOL

Publicado en Noticias

CUTA AVANZA EN FORMULACION DE UOL

 

image005 En el marco de las actividades que se realizarán el viernes 9 de diciembre y que culminarán con la entrega de los Premios CUTA a la televisión del interior del país; la Cámara Uruguay de Televisión para abonados (CUTA) y la Unión de Cableoperadores Pymes Latinoamericanos (UOL) se reunirán en el departamento de San José para avanzar en el acuerdo firmado en noviembre en Chile.

 

 En la oportunidad,  la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes (Cacpy), TV Cables de Chile (Tvcch), la Asociación de Cableoperadores Pymes del Interior de Paraguay (ACIP) y la Cámara Uruguaya de TV para Abonados (Cuta) avanzarán en las acciones proyectadas el mes pasado con el propósito de trabajar en los estatutos que regirán dichos encuentros. La conformación de la Unión de Cableoperadores Pymes Latinoamericanos (UOL) pretende acercar a asociaciones del Perú y Brasil y a la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (Atim), que agrupa a 50 concesionarios pequeños y medianos de televisión paga -no están alineados con Grupo Televisa-.

 

La UOL tendrá una presidencia pro témpore por seis meses, que rotará por orden alfabético, por lo que recaerá en primera instancia en Argentina. image002 Washington Melo, Presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados, planteo la importancia de generar este tipo de sinergias en América Latina al tiempo que manifestó su interés en el equilibrio de las competencias ante situaciones de amenazas tales, “como el ingreso de operadores DTH en algunos mercados y la expansión de los OTT, que “no pagan impuestos ni generan empleo”.

 

Así mismo, Melo manifestó que uno de los objetivos es “poder incrementar la escala de valores para mejorar las condiciones en las que se negocia la compra de contenidos”.