CUTA PRENSENTE EN LA 12º EDICION DE NPLAY CONO SUR
Representantes de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados se encuentran en Córdoba para participar de la 12ª edición de la NPlay que se realizará hoy y mañana en la provincia de Córdoba (Argentina).
NPlay fue el primer evento en tratar los temas de triple play y regulación de la convergencia en América latina. Desde 2006 sus ediciones marcaron el rumbo de la evolución de la banda ancha, el negocio de la televisión por cable hacia los servicios de alta definición y la televisión no lineal (VOD), la telefonía IP, la TDT y la evolución de las redes de transporte para soportar el creciente consumo de video y el que vendrá (CDNs).
La Conferencia Cono Sur en su 12ª edición reúne este año a directores y presidentes de grandes, pequeños y medianos operadores de telecomunicaciones, CATV, ISPs, cooperativas, reguladores, proveedores de equipos, proveedores de plataformas y desarrolladores de aplicaciones.
La presencia de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) como integrante de la UOL, tendrá su máximo punto de interés esta mañana con la participación del presidente de la Cámara, Washington Melo, la participación de Marcelo Tulissi, presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores PYME, de Félix Morlas, presidente de la Asociación de Cableoperadores Pimes del interior de Paraguay y de Cristian Zuleta, presidente de TV Cables de Chile S.A. La exposición se denomina: “Presente y futuro de las pymes del sector en el Cono Sur”. Tendrá como propósito estudiar el camino hacia la convergencia de los proveedores Pyme del Cono Sur, abordando los casos de Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina y el presente y futuro de las pymes del sector.
Se espera que el encuentro sirva de prólogo para importantes cambios de la industria en la región con el tratamiento de temas tales como: el avance de las nuevas tecnologías, las asimetrías de mercado ante la falta de regulaciones y el abuso de la posición de dominancia de proveedores multinacionales y nacionales, que ponen en riesgo la viabilidad de las Pymes independientes. Así mismo, es una preocupación del mercado, los miles de puestos de trabajo que emplea la industria y la revalorización de la cultura nacional y local.